Si alguna vez has mirado al cielo nocturno y has conseguido localizar la constelación de Orión, te habrás dado cuenta de que en mitad de esta constelación existen tres estrellas aparentemente alineadas. Esas tres estrellas, llamadas "las tres marías", conforman el llamado cinturón de Orión.
Aunque parezcan estar a la misma distancia, en realidad ninguna de estas tres estrellas está en el mismo plano. Si las pudiéramos ver "de lado", nos daríamos cuenta de que están las tres a diferentes distancias.
Concretamente Mintaka, la estrella situada a la derecha del cinturón, se encuentra a más de 910 años luz de nosotros.
Pero Mintaka no está sola, de hecho es una estrella asombrosamente compleja. A unos 0,25 años luz de la estrella principal, orbita otra estrella de magnitud +6,8 (esta es una binaria espectroscópica, es decir, son dos estrellas tan cercanas la una de la otra, o tan lejanas de la Tierra, que no se pueden ver las dos estrellas, ni con los mejores telescopios. Su naturaleza binaria se sabe gracias al efecto doppler que se realiza para medir si cambian su distancia respecto a nosotros). Entre la estrella principal y la binaria espectroscópica, orbita otra estrella de magnitud +14.
Pero la cosa no acaba ahí, Mintaka (la estrella principal), además, también es una binaria espectroscópica. Tanto Mintaka como su compañera son 90.000 veces más luminosas que nuestro Sol, y su masa es 20 veces la masa del mismo. Orbitan una alrededor de la otra cada 5,73 días.
Una cosa es cierta, no querríamos estar viviendo en un planeta a 3 UA de Mintaka, ya que sería algo cegador y radiactivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario