miércoles, 18 de noviembre de 2015

Kepler 438b, uno de los exoplanetas más llamativos habitablemente hablando, parece estar esterilizado

En enero de este mismo año, astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA), anunciaban con gran entusiasmo el descubrimiento de uno de los exoplanetas más prometedores para ser habitable. Se trataba de Kepler 438b, un planeta un 12% más grande que la Tierra y que recibe un 40% más luz de su estrella que nuestro planeta del Sol.



Kepler 438b orbita una enana roja llamada Kepler 438. Su órbita se encuentra en la zona de habitabilidad de dicha estrella. Gracias a un equipo de investigadores del Grupo de Astrofísica de la Universidad de Warwick, descubrieron que esta enana roja es mucho más activa que nuestra estrella, y expulsa al espacio enormes EMC (Eyecciones de Masa Coronal).

Kepler 438 tiene mucha actividad, tiene una gran cantidad de llamaradas y esto hace pensar que las EMC sean muy constantes y asombrosas. Por esto los investigadores creen que el prometedor planeta Kepler 438b, es probablemente un árido desierto, debido a que su posible atmósfera haya sido barrida por estas enormes EMC, convirtiendo a este prometedor planeta es uno visualmente similar a nuestro vecino Marte.



En la Tierra, la atmósfera se mantiene bastante intacta gracias a el campo magnético que repele las partículas cargadas que nuestro Astro Rey nos envía casi a diario. Pero aunque Kepler 438b tenga o tuviera un campo magnético, las EMC de su estrella son muchísimo más potentes y consecutivas que las de nuestro Sol, y puede que el campo magnético haya cedido y tras él su atmósfera. 

Al igual que Marte, el campo magnético y la atmósfera (o su gran mayoría) de Kepler 438b pudieron ser barridos por la actividad de su estrella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario